EQUIPO

Es una Diseñadora de Moda y Textil chilena con experiencia laboral en Chile y España. En Barcelona, en 2006, creó una marca de moda llamada La Joya Design, posicionando exitosamente la marca en el mercado de lujo. Participó en pasarelas internacionales como Shanghai Fashion Week y exposiciones como la Triennale di Milano, obteniendo publicaciones en medios internacionales.

En 2013, fundó y se convirtió en la primera Presidenta de la Asociación de Diseñadores de Moda de Chile (Moda Chile). Ese año obtuvo seleccionada entre las 100 mujeres líderes jóvenes del diario El Mercurio y el Departamento de Liderazgo de la Universidad Adolfo Ibáñez. En 2016, estableció la compañía de innovación textil llamada The Copper Company, donde se desempeña como fundadora y CEO. Su visión fue transformar su experiencia en diseño de moda en moda científica, enfocándose en la investigación y desarrollo para la industria textil y biomateriales para mejorar la salud y calidad de vida de las personas. Durante la pandemia, desarrolló tecnología antimicrobiana de cobre para mascarillas, logrando exportaciones a más de 18 países y facturando más de 3,5 millones de dólares gracias a esta innovación. El 2022 estuvo entre las 11 mujeres nominadas al reconocimiento Mujer Innovadora Banco de Chile. En 2023 fue jurado del premio ADCAWARD de Nueva York en la categoría de Moda y Textiles. En los últimos años ha sido invitada como mentora técnica en los proyectos de Innovación y Emprendimiento de la Escuela de Ingeniería en la Pontificia Universidad Católica de Chile. El 2024 fue Visiting Professor of Practice en el programa de diseño de la Escuela de Arquitectura en Tulane University en Estados Unidos, donde fue profesor responsable del taller de biomateriales y de un seminario en innovación textil. Actualmente es profesora de Universidad UDD en la escuela de Diseño dirigiendo Titulos en Biomateriales.

Mi trayectoria comenzó en el mundo empresarial, especializándome en gestión de recursos humanos y coaching organizacional, áreas que me permitieron desarrollar un enfoque estratégico en liderazgo, innovación y transformación empresarial. Desde esta base, di el salto a la industria textil con la creación de The Copper Company, donde lideré el desarrollo de telas con tecnología antimicrobiana, fusionando innovación y funcionalidad para sectores como la moda, la salud y el deporte. A partir de esta experiencia, expandí mi enfoque hacia la transformación de la industria textil a mayor escala. Actualmente, estoy a cargo de la renovación e innovación de Textil Cassis, una empresa con más de 90 años de trayectoria, donde impulsamos el desarrollo de tejidos avanzados que integran diseño, sostenibilidad y tecnología. Mi trabajo se centra en la búsqueda de tecnología para el reciclaje de telas, promoviendo una industria más responsable y circular. Además, lidero la integración de Textil Cassis con diseñadores y nuevas propuestas nacionales, fomentando la colaboración y la creación de productos innovadores que redefinan el futuro del sector.

Soledad Silva – Líder en Estrategia Comercial, Análisis de Riesgo y Desarrollo de Talento. Es una destacada ingeniera comercial con una trayectoria sólida en diversas industrias, especializándose en análisis de riesgo, banca y el área comercial en Sodimac Retail. Su capacidad analítica y estratégica le ha permitido desempeñarse con éxito en la gestión y evaluación de riesgos financieros, así como en el desarrollo de estrategias comerciales para potenciar el crecimiento empresarial. Además, su experiencia como Head Hunter en múltiples sectores le ha otorgado un profundo conocimiento del mercado laboral, permitiéndole identificar y reclutar talento clave para diversas organizaciones. Como coach profesional, Soledad se ha enfocado en el desarrollo y fortalecimiento de habilidades en líderes y equipos, impulsando su desempeño y crecimiento profesional. En 2016, estableció la compañía de innovación textil llamada The Copper Company, donde se desempeña como Co-fundadora. Con un enfoque integral y una visión estratégica, Soledad Silva se ha consolidado como una profesional clave en la optimización de procesos comerciales, financieros y de talento dentro de las empresas.

El. Dr. Rubén Bustos, es Bioquímico de la Universidad de Santiago de Chile, Ph.D. en Ingeniería Química de la Queen’s University de Belfast, Reino Unido, Diplomado en Tecnología y Farmacología de Lípidos Marinos de la Universidad de la Habana y Diplomado en Docencia Universitaria de la Universidad de Santiago de Chile.
Durante su trayectoria profesional de más de 30 años, el Dr. Bustos se ha desempeñado en el ámbito universitario, en La Universidad de Santiago de Chile y La Queen’s University of Belfast. En el ámbito privado, el Dr. Bustos trabajó durante el año 1997 en la empresa Instituto de Calidad Alimentaria Ltda., dedicándose a la implementación de normas HACCP y ISO 9000 en empresa del sector. Entre los años 2000 y 2009 participó como socio fundador y miembro del Directorio de la empresa Inversiones Biotecnológicas S.A., dedicada al desarrollo tecnologías de trazabilidad genética para jabalí, wayú; obtención de ingredientes alimentarios (ácido láctico, gelatina, quitosano, etc.) en base a tratamiento microbiológico y enzimático; obtención de biomoléculas antifouling y repelentes para acuicultura; alimentos artificiales y probióticos para cultivo de abalón y otros. Posteriormente, ha participado como asesor técnico científico de diversas Startup del rubro biotecnológico y alimentarios, especialmente enfocadas en ingredientes y alimentos para consumidores veganos y vegetarianos. A partir del año 2023 es Miembro de la Red de expertos Base Científica y Tecnológica, Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera, del Instituto Tecnológico de Monterrey, México.
El Dr. Bustos ha impartido más de 60 cursos de Laboratorio y 170 Cursos de cátedra de pregrado en las especialidades de, Ciencia, tecnología e Ingeniería de los Alimentos, Bioquímica, Microbiología, Biotecnología, Biorreactores e Industria de Bioprocesos. En Postgrado, ha impartido más de 25 cursos a nivel de Magister y más de 20 a nivel de Doctorado en las especialidades de Ciencia de los Alimentos, Bioprocesos, Calidad y Tecnologías Emergentes en la Industria de Alimentos. Ha participado por los últimos 4 Años como invitado en el Diplomado de Innovación en Alimentos Impartido por la U. de Chile-U Católica de Chile y Nestlé.
Ha impartido 17 cursos de capacitación en las especialidades de Aseguramiento de la calidad y Normas ISO 9.000 en la industria de alimentos y 18 Cursos Internacionales en la especialidad de tecnología de Extrusión para la industria de alimentos humanos, acuáticos y mascotas. En ambas especialidades, los cursos han sido dirigidos tanto a operarios y manipuladores como profesionales, jefes de línea, jefes y gerentes de planta y gerencias administrativas superiores. El Dr. Bustos ha realizado asesorías para más de 15 empresas chilenas de alimentos extruidos para consumo humano y/o animal y ha realizado asesorías internacionales para empresas peruanas, ecuatorianas, brasileñas y argentinas en esta misma área y colaborado en actividades de I+D en sus otras áreas de especialización con otras más de 40 empresas.
El Dr. Bustos posee 9 patentes de Invención registradas y 5 concedidas en el Instituto de Nacional de propiedad Industrial de Chile, 24 publicaciones en revistas internacionales indexadas en idioma inglés, ha escrito 5 capítulos de libros en inglés. Ha realizado más de 25 Presentaciones en congresos Internacionales en países tan diversos como Reino Unido, USA, Rusia, Canadá, Polonia, Japón, Alemania, Francia, Italia, Colombia, Argentina y otros, y más de 30 presentaciones en congresos Nacionales. En el ámbito académico el Dr. Bustos ha dirigido más de 100 trabajos de Memoria de Titulo en las carreras de Ingeniería Civil Química e Ingeniería de Ejecución Química, Ingeniería en Biotecnología, Ingeniería de Alimentos y Bioquímica, 8 Tesis de grado de Magister y una Tesis de grado de Doctor.
Ha participado como evaluador en más de 30 Tesis de Magister y 25 de Doctorado. Sobre la Base de lo realizado en los ámbitos de Investigación básica y aplicada universitaria, docencia de pregrado y postgrado, así como investigación aplicada, desarrollo, asesorías, asistencia técnica y capacitación para empresas nacionales y extranjeras, las principales áreas de trabajo del Dr. Bustos en la actualidad son las siguientes: 1. Microencapsulación y nanoencapsulación de ingredientes alimenticios, farmacéuticos y microorganismos para mejoramiento de estabilidad, procesabilidad, liberación controlada y formulación de películas comestibles. 2. Texturización húmeda y enzimática de proteínas de legumbres como sustituto de carne en alimentos veganos y vegetariano. 3. Tecnología de producción, formulación y estabilización de microorganismos probióticos para incorporación en matrices alimentarias no convencionales 4. Diseño, formulación y fabricación de alimentos funcionales en base a principios bioactivos provenientes de frutas, hortalizas y subproductos 5. Diseño, formulación, optimización y fabricación de productos extruidos para alimentación acuícola, humana.

LUZ BRICEÑO

CEO- FundadorA

Diseñadora de Moda y Textil.

ROCIO CASSIS

Empresaria Textil y Socia Fundadora

Dirección Industrial

Planificación Empresarial.

SOLEDAD SILVA

Ingeniero Comercial

Especialista en Retail y Financiero.

RUBÉN BUSTOS

Biotecnólogo 

Queens PHD

Belfast University - UK